• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Internacionales

Busca INEGI conocer patrones de discriminación contra comunidad LGBT+

Con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web 2022, se pretende conocer con mayor detalle la realidad de las personas y miembros de la diversidad sexual en México.

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
23/02/2022
in Internacionales
Reading Time: 2 mins read
0
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para identificar datos sociodemográficos y patrones de discriminación a los que se han visto expuestos miembros de la comunidad LGBT+, del 21 de febrero al 21 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realiza el levantamiento de información de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web (Endiseg Web) 2022.

La Endiseg Web será de ayuda para complementar información recabada en la Encuesta Nacional sobre diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021 y que concluyó el pasado 21 de enero.

Con esto, la institución busca ofrecer información importante que permita conocer con mayor detalle la realidad de las personas y miembros de la diversidad sexual en México.

Los resultados de la Endiseg 2021 y la Endiseg Web 2022 se darán a conocer el próximo 28 de junio, durante el Mes del Orgullo LGBT+.

Conoce y participa en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género Web #ENDISEGweb
👉 https://t.co/SpsU1XmJwK #INEGI #diversidad #LGBTIQ+ pic.twitter.com/IFQTVBqVI4

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 21, 2022

Pese a que casi la mitad de los 32 estados en la República Mexicana se reconoce el derecho a la identidad de género, la comunidad LGBT denuncia el crecimiento de la violencia y discriminación durante los últimos meses.

Casos como el intento de transfeminicidio contra la activista Natalia Lane o la discriminación a una pareja gay por besarse en Six Flags México son solo algunos ejemplos de la discriminación que se suscitó en los últimos meses y que persiste en diversos sectores del país.

Por ello, la diputada trans del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Salma Luévano, impulsa una iniciativa para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Penal Federal, con el fin de considerar el homicidio por odio como un delito que amerite prisión preventiva oficiosa.

La legisladora lamenta que la violencia contra la población LGBT+ crezca y que desde espacios legislativos no se trabaje en cambiar normas en la ley para castigar a los culpables.

Tomado de: aristeguinoticias.com

Tags: DiscriminaciónINEGI
Previous Post

De la invisibilidad al reconocimiento: Cuidadores Familiares en el Proyecto del Código de las Familias

Next Post

He tenido que implantar respeto a base de tacón (+Video)

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post
He tenido que implantar respeto a base de tacón (+Video)

He tenido que implantar respeto a base de tacón (+Video)

¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del "femicidio" en el nuevo Código Penal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist