• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Cuba Legisla

Autonomía progresiva en el Proyecto del Código de las Familias. ¿Qué es y qué no es?

byYuliesky Amador Echevarria
05/02/2022
in Cuba Legisla, Portada
Reading Time: 3 mins read
1
0
SHARES
420
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando el Proyecto del Código de las Familias hace referencia a la Autonomía Progresiva, término al que más que darle importancia por las veces que se menciona, hay que hacerlo por lo que significa su incorporación, se refiere a la aptitud de niñas, niños y adolescentes para tomar decisiones, asumir responsabilidades y ejercer derechos. Esto para nada significa, como a veces se dice, o más bien se repite, que los padres perderán el control sobre sus hijos o que el Derecho de corrección, sobre la base de una crianza positiva, desaparece. Afirmar esto, más que contribuir a la construcción colectiva del futuro Código de las Familias, es un burdo favor al proceso de consulta y a los contenidos reales del Texto a debate.

Sobre su adquisición se deja claro que no ocurre de forma lineal, sino de manera gradual en función de su grado de madurez y desarrollo en relación con las particularidades de la decisión de la que vaya a formar parte.

Se plantea de esta forma, pues se entiende que a medida que sus aptitudes son cada vez mayores, disminuye su necesidad de dirección y orientación y aumenta su capacidad de asumir responsabilidades, tomando decisiones que afectan su vida. Decir que disminuye esta necesidad de dirección y orientación, no es que deja de existir esta responsabilidad por parte de los padres. No podemos ni debemos confundir los términos. Esto para nada significa un actuar desordenado o sin guía y dirección.

En este sentido desde los primeros artículos que recoge el Proyecto del Código de las Familias, relacionados estos con los derechos de la infancia y la adolescencia en el ámbito familiar, se establece que la familia es responsable de asegurar a las niñas, los niños y adolescentes, el disfrute pleno y el ejercicio efectivo de sus derechos, ser escuchados de acuerdo con su capacidad y autonomía progresiva y a que su opinión sea tenida en cuenta.

Con el objetivo de lograr una mejor comprensión del tema añade que para determinar el interés superior de una niña, un niño o adolescente en una situación concreta en el entorno familiar se debe valorar su opinión, en correspondencia con su capacidad de comprender y la posibilidad de formarse un juicio propio.

De ahí que el propio Texto del Proyecto defina el Interés Superior de niñas, niños y adolescentes, como un principio del Derecho de Familia que permite que cualquier decisión que se tome por una autoridad competente en materia de niñez o adolescencia debe darle prioridad ante cualquier otro interés atendible a aquel que atañe al niño, niña o adolescente.

La determinación del interés superior del niño se debe hacer a partir de la evaluación de los comportamientos parentales específicos y su impacto negativo en el bienestar y desarrollo del niño según el caso, los daños o riesgos reales y probados, y no especulativos o imaginarios. Por tanto, no pueden ser admisibles las especulaciones, presunciones, estereotipos o consideraciones generalizadas sobre características personales de los padres o preferencias culturales respecto a ciertos conceptos tradicionales de la familia.

Es así entonces que podemos hablar de un Proyecto donde no sólo se refuerzan Derechos ya adquiridos en cuanto a la infancia y adolescencia, sino que se incorporan otros que permiten un mejor desarrollo y protección de este sector de nuestra sociedad. Si hablamos de un Código de sumas y multiplicaciones, alternativas y opciones, no podemos descuidar a niñas, niños y adolescentes.

Tags: Autonomía progresivaCódigo de las familiasCódigo de las familias Cuba 2022
Previous Post

¿Qué debes saber sobre la Consulta Popular del Código de las Familias?

Next Post

¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

Yuliesky Amador Echevarria

Yuliesky Amador Echevarria

Profesor de la Universidad de Artemisa. Miembro del Proyecto Justicia en Clave de Género, UNJC.

Next Post
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

Responsabilidad parental: Tres razones para cambiar la denominación "Patria potestad"

Tres razones para cambiar una denominación: Patria Potestad por Responsabilidad Parental. Un debate necesario con la Dra. Yamila González Ferrer.

Comments 1

  1. ING. Lutgarda Chi Orama says:
    4 meses ago

    Nadie, ni aún el Estado, ni un juez, ni nadie Entendido en materia de niñez y adolescencia, sabe, ama más que los padres a sus hijos. Los padres estamos siempre dispuestos a dar la vida por nuestros hijos. Ellos NO necesitan a nadie más. Digo NO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist