• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Cuba Legisla

Mariela Castro: «El Código de las Familias viene a reforzar la esencia del socialismo cubano»

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
21/12/2021
in Cuba Legisla, Portada
Reading Time: 3 mins read
9
0
SHARES
397
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Poster de la Campaña «Sí, Acepto»

El respeto a la dignidad plena de todas las personas y la igualdad sin ningún tipo de discriminación, son valores que caracterizan a la sociedad cubana expresados en la voluntad política del estado de crear y perfeccionar mecanismos institucionales y legales que contribuyan a disminuir las brechas de desigualdad, modificar las condiciones que las originan y garantizar la protección a los derechos de todas las personas sin excepción.

La interpretación de los principios de igualdad y equidad social exige un trabajo riguroso y sostenido de diálogo, educación y comunicación. Está relacionado con el desarrollo del conocimiento científico y su introducción en las prácticas sociales transformadoras, en la construcción de consensos y su influencia en las decisiones políticas que se toman en los contextos históricos concretos del proceso revolucionario.

El proyecto del Código de las Familias es la expresión de un proceso gradual de la madurez alcanzada por la Revolución en la implementación de su agenda de justicia social. Este código de la familia viene a atender algunas de las contradicciones de este proceso, viene a garantizar derechos de grupos de personas cuyas realidades no fueron suficientemente comprendidas en los inicios del proceso revolucionario. Viene a blindar derechos de otros grupos poblacionales que sí han sido protegidos, viene a garantizar más justicia, más equidad, viene a reforzar la esencia del socialismo cubano cuando coloca a las personas y a las familias en el centro de sus bondades.

Este proyecto de normas jurídicas sí se parece a la sociedad en la que vivimos; una sociedad compleja, diversa y plural. Este proyecto de norma refleja con exactitud la sentencia de nuestro comandante en jefe cuando apuntó que “que la revolución es, entre otras cosas, cambiar todo lo que debe ser cambiado”. Y no me refiero a cambiar por modas como algunos han querido hacer ver, sino cambiar aquello que genera dolor, insatisfacciones, aquello que genera opresión y violencias, aquello que nos aparta de la máxima martiana que se ha convertido en mandato constitucional: “la construcción de una sociedad con todas las personas y para el bien de todas las personas”

Estamos ante un código que no quita derechos a nadie, sino que amplía la garantía de los derechos para todas las personas sin distinción alguna. No pondera ni impone modelos familiares, sino que garantiza el mandato constitucional relacionado con la protección de todas las familias por igual sin que sea relevante la forma en la que se organiza.

Es un código emancipador que pretende elevar al mayor grado posible la felicidad la paz y la armonía entre las personas en su vida familiar. Un código que contribuye a la erosión del patriarcado como dispositivo de opresión y dominación, a la democratización de las relaciones entre hombres y mujeres y entre las diferentes generaciones que integran los grupos familiares.

Por eso hago un llamado a todo nuestro pueblo a defender este Código de las Familias, a defenderlo con argumentos sólidos durante las consultas populares y con nuestra participación consciente como ciudadanas y ciudadanos durante el referendo.

Este documento, tal como está, es la expresión de los principios y valores refrendados en la Constitución. Sitúa Cuba a la vanguardia internacional del derecho de las familias y tenemos por tanto, el deber y la responsabilidad histórica de aprobarlo para someterlo al ejercicio democrático de la Consulta Popular. Un proceso que redundará en el enriquecimiento de la cultura humanista de nuestro pueblo y el fortalecimiento de la Revolución en su propósito de lograr la unidad del pueblo para garantizar todos los derechos para todas las personas, todos los derechos para todas las familias.

Tags: código de las familias cubacódigo de las familias cuba 2021código de las familias versión 23Mariela Castro
Previous Post

El Código de las Familias y las relaciones patrimoniales entre cónyuges

Next Post

Activistas llevan mensajes de inclusión al oriente cubano

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post
Activistas llevan mensajes de inclusión al oriente cubano

Activistas llevan mensajes de inclusión al oriente cubano

La gestación solidaria en el Proyecto del Código de las Familias. ¿Qué aspectos debemos conocer sobre ella?

La gestación solidaria en el Proyecto del Código de las Familias. ¿Qué aspectos debemos conocer sobre ella?

Parejas de pingüinos homosexuales y otras historias de la diversidad sexual del reino animal

Parejas de pingüinos homosexuales y otras historias de la diversidad sexual del reino animal

Comments 9

  1. Yolexi says:
    5 meses ago

    Pienso que es importante el matrimonio igualitario pues da derechos a los cónyuges ante la sociedad y legalmente.

    Responder
  2. Deyner says:
    5 meses ago

    Apoyo el Matrimonio Igualitario en la República de Cuba. Apuesto por un país que respete a todas y todos, para que se sientan más comprometidas y comprometidos con la Patria en que vivimos.

    #MatrimonioIgualitarioEnCuba_2022
    #UnCódigoInclusivo
    #TodosLosDerechosParaTodasLasFamilias
    #HastaQueElAmorSeaLey

    Responder
  3. jose adan fumero says:
    5 meses ago

    Estoy de acuerdo con el matrimonio igualitario, de esta manera estamos siendo considerados personas no discriminadas ,claro está como siempre digo ,debe mediar el respeto hacia toda nuestra sociedad, no es q vamos a convertirnos en depravados, por el dimple hecho de tener por ley un derecho

    Responder
  4. Lediansy says:
    5 meses ago

    Apoyo el matrimonio igualitario pues cada quien tiene el derecho de elegir como ser feliz

    Responder
    • Liban Molina says:
      5 meses ago

      Los derechos que han sido negados desde siempre y hoy se incluyen en el código, son una deuda ancestral con la sociedad civil. El no reconocerlos sería un retroceso imperdonable.
      Quien está en contra, está en contra de su propia familia, sus amigos, sus colegas, está en contra de la sociedad misma, del prógimo; entonces de qué persona estamos hablando si no de un egoísta extremo.

      Responder
  5. Onyierli Martínez La O says:
    5 meses ago

    Apoyo el matrimonio igualitario ya que se garantizan todos los derechos para todas las personas y todos los derechos para todas las familias.

    Responder
  6. Yordan says:
    5 meses ago

    Es una interesante y necesaria propuesta!!!. Justamente para llegar a una mejor aproximación a la igualdad en todas sus dimensiones ( derecho al vínculo amoroso y legal entre personas del mismo sexo). Reconocimiento de la mujer los apellidos del bb, los cual se permite poner el de las madres en primera instancia. Excelente este código de familia****

    Responder
  7. Juan Carlos says:
    5 meses ago

    Ahora es esencia del socialismo cuando al.principio de.este sistema perseguían a los.homosexuales. llevan mas.de 60 años rectificando errores.

    Responder
    • Yunior says:
      5 meses ago

      Mejor dicho imposible 👏👏👏

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist