• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Sexualidad Género

Directorio VBG: Servicios telefónicos para la atención a víctimas de violencia basada en género

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
12/02/2021
in Género, Portada
Reading Time: 2 mins read
3
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Directorio VBG es el nombre de una nueva aplicación que facilita el acceso a los números telefónicos para la atención a víctimas de violencias basadas en género (VBG).

El recurso informático ha sido hospedado en la tienda cubana de aplicaciones móviles (Apklis) y «pretende ser una vía de orientación inmediata a las víctimas y a quienes trabajan en todo el país en la prevención y atención de la VBG», asegura desde su perfil en Facebook Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba.

Fue elaborada bajo la coordinación de la FMC por MahoStudios, un grupo de estudiantes de ingeniería informática y UNFPA.

El artículo 43 de la Constitución de la República de Cuba, afirma que «El Estado propicia el desarrollo integral de las mujeres y su plena participación social. Asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, las protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios, y crea los mecanismos institucionales y legales para ello».

Por ello constituye una prioridad aprovechar el proceso de informatización en el que se encuentra el país y desarrollar plataformas que además de informar, permitan empoderar en temas relacionados a las violencias basadas en género, registrar denuncias, entre otros.

Ir a la aplicación
Tags: CENESEXFMCMujeresUNFPAVBGViolencia de género
Previous Post

Amor y diversidad, estandarte de Correos Las Tunas

Next Post

Anuncian primera revista trans en Cuba. ¿Quieres participar?

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post

Anuncian primera revista trans en Cuba. ¿Quieres participar?

Cosas de hombres: El machismo

Cosas de hombres: Salud

Comments 3

  1. Pingback: 8M en Cuba: pandemia y feminismos
  2. Pingback: #8M en Cuba: pandemia y feminismos - LatFem
  3. Pingback: Pandemia y feminismos en Cuba - Periodismo de Barrio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist