• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Internacionales

El Congreso de la CDMX prohíbe las «terapias de conversión»

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
25/07/2020
in Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El diputado Temístocles Villanueva fue quien en 2018 presentó la iniciativa para erradicar las «terapias de conversión» en la CDMX. (Tomada de la cuenta de Twitter @TemistoclesVR)

El Congreso de la Ciudad de México se cubrió este viernes con los colores de la bandera de la población LGBT+, al aprobar reformas al Código Penal local para tipificar como delito las llamadas «terapias de conversión».

Con 49 votos a favor, nueve en contra y cinco abstenciones, el pleno del Congreso capitalino avaló el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Derechos Humanos.

Aunque se discutieron reservas a la ahora llamada Ley contra los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o la Identidad de Género, estas fueron desechadas por mayoría de votos.

Para el siguiente paso, el documento será enviado a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX y su posterior entrada en vigor.

De esta manera, el Código Penal local considerará como delito contra el libre desarrollo de la personalidad y la identidad sexual aquellas conductas que obliguen a una persona a recibir una «terapia de conversión». Los responsables podrán ser sentenciados a una pena de dos a cinco años de cárcel y de 50 a 100 días de trabajo comunitario.

De acuerdo con la legislación aprobada, estas terapias son «aquellas prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tengan por objeto anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión de identidad de género, así como la orientación sexual de las personas».

Para estas prácticas se emplea violencia física, moral y hasta psicoecomocional mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atentan contra la dignidad humana, enfatiza el dictamen avalado.

Con la consigna «No hay nada que curar, porque la homosexualidad no es una enfermedad», el diputado proponente, Temístocles Villanueva, exhortó a sus compañeros a votar para erradicar las conductas contrarias a los derechos humanos.

Basta de terapias inhumanas y crueles; hagamos valer el derecho a la igualdad y a la no discriminación».

 Temístocles Villanueva

El diputado local presentó esta iniciativa desde 2018, pero fue hasta marzo pasado que la discusión inició en comisiones.

Finalmente, el 10 de julio, las comisiones aprobaron el dictamen y lo remitieron al pleno.

Ahora, el Congreso de la CDMX da este paso con la finalidad de garantizar que la homosexualidad deje de ser considerada una enfermedad, tal como estipuló la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1990.

Tomado de: http://politica.expansion.mx

Imagen de portada: http://elpais.com

Tags: derechos humanosLGBTISociedad
Previous Post

¿Cómo llegamos al día del orgullo?

Next Post

Julio Antonio Fernández: ¿Cómo ejercer los derechos humanos en Cuba?

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post

Julio Antonio Fernández: ¿Cómo ejercer los derechos humanos en Cuba?

Día mundial contra la trata de personas: La política de Cuba es de tolerancia cero

? TelePlay: "Luna Mía"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist