Una guía enfocada en el contexto de la comunidad LGBTI+ mexicana (y que pudiera coincidir de forma total o parcial con nuestro país) pretende desmontar, con información científica, algunas ideas que alimentan las mal llamadas «terapias de conversión».
Dicho aporte sostiene que «acciones como intimidaciones psicológicas, agresivas y sostenidas, agresiones físicas, torturas, secuestros y asesinatos selectivos, son algunos ejemplos de violencias contra la Comunidad LGBTI+ en razón de su orientación sexual y su identidad de género que buscan menoscabar sus derechos y libertades. Asimismo, se han reportado ampliamente casos de violencia sexual, como la llamada violación “correctiva” o “punitiva”, que tiene como objetivo “cambiar” la orientación sexual de mujeres lesbianas.«
Aunque de forma inicial ha sido concebida para trabajadores sociales o profesionales de la salud mental, nos gustaría recomendarla como material de consulta para empoderarnos como activistas y/o población general en un tema que, en diversas manifestaciones, sigue siendo sugerido como una «solución» a la homosexualidad.
[sdm_download id=»8285″ fancy=»2″ color=»green»]