• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Internacionales

Juegos de mesa inclusivos para hablar de identidad de género y educación sexual

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
15/02/2020
in Internacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el histórico Espacio Unzué de la ciudad de Mar del Plata, decenas de emprendedores presentan sus productos y los ofrecen a niños y niñas para que puedan jugar con ellos. Mónica Lemes es una de ellas. Comercializaba muñecas de crochet y observaba la curiosidad innata que poseen los niños. “¿Por qué siempre hacés nenas?”, “¿por qué siempre tienen vestido?”, “¿por qué no se les puede poner otra ropa?” eran algunos de los cuestionamientos de los más pequeños hacia la creadora. Había un chico que era muy insistente con estas preguntas. Era Ignacio. Hoy se llama Pilar. “Siempre me dice que una de las cosas que la hicieron sentir bien en ese momento es que podía identificarse con un juguete”, cuenta a PERFIL, dimensionando el poder del juego para ayudar a un niño en etapas difíciles. Años más tarde creó Taca-Taca, unos muñecos sin género predeterminado, que permiten a los niños diseñar su propio personaje.

Mónica hace énfasis sobre este recuerdo, que según sus propias palabras le hizo “un clic”. “Dejé de hacer otros personajes y dije ‘hay que ir por este lado’”, asegura.

Al calor del tiempo social y de los debates que amplían y reconocen nuevos derechos, surgieron iniciativas en todos los sectores que reflejan los avances. Estos cambios también llegaron al mercado de los juegos de mesa. Soy, Consexuate y Taca-Taca son tres propuestas que muestran la nueva oferta alternativa para el ocio y el entretenimiento de niños y adolescentes. “Vi el caso de una niña que armó un personaje de ella misma. Llevaba su nombre y estaba triste porque a ella le gustaba construir y sus amigas se burlaban por eso. Ella pudo contarlo a través del juego”, relata Soledad Toriggia, creadora de Soy, Jugando a Ser, un rompecabezas de personas destinado a niños desde los 4 años. El juego invita a los participantes a “armar” personas mezclando diferentes partes del cuerpo, gustos, hobbies, lugares y profesiones, para luego imaginar historias.

“Los juegos de rompecabezas tradicionales suelen ser muy sexistas y estereotipados. Hay que armar una persona que es de tal manera en ese mundo. Ahí es como se va construyendo y condicionando una mirada”, enfatiza Toriggia.

La nueva oferta no está dirigida únicamente al público infantil. María Sol Biondi y Rosa María Curcho crearon Consexuate, un juego para adultos y adolescentes desde los 16 años, que propone hablar de temas tabú y busca contribuir a reforzar la enseñanza sobre educación sexual integral. ¿Qué significa ser una persona trans?, ¿qué son los métodos anticonceptivos? son algunas de las preguntas que se encuentran al abrir el mazo compuesto por 71 cartas divididas en cinco categorías.

“Tenemos muchos colegios que nos abren las puertas. Se dieron cuenta de que es una herramienta útil para hablar de temas difíciles”, cuenta Rosa María, también autora, junto a Sol, de Más coraje, menos represión, un libro que habla de la homosexualidad y la bulimia. “Como estaba en debate la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), se nos ocurrió hacer un juego, algo distinto”, comentan sobre la idea que dio origen a su producto.

El objetivo de Consexuate es hablar y enseñar. A lo largo de sus categorías, los participantes juegan a crear leyes, pensar preguntas incómodas sobre sexualidad, preguntarse “¿qué es el amor?”, conocer cómo evitar enfermedades de transmisión sexual y debatir “soluciones posibles ante un caso de abuso”.

El lugar que ocupan en el mercado

Según las emprendedoras, estas experiencias todavía no logran encontrar lugar entre la venta tradicional de las jugueterías. “No es el lugar primordial. Nuestra idea es entrar en algunas jugueterías didácticas que quieran proponer otras opciones de juego”, comenta Soledad, creadora del rompecabezas de personas. “Estaría bueno que los grandes locales puedan ver que hay una nueva tendencia”, agrega Toriggia.

Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete se muestran abiertos a este propuestas que revalorizan el mensaje que dejan los productos. “Muchas empresas vienen comprendiendo la necesidad de indagar sobre el jugador que existe más allá del consumidor, dándole lugar al jugador en sus propuestas”, asegura Emmanuel Polleto, presidente de la cámara que representa a las firmas más importantes del sector.

Tomado de: perfil.com

Tags: Educaciónidentidad de géneroniñasniños
Previous Post

Presentan nuevo número de la revista Sexología y Sociedad

Next Post

Jornadas para transformar los límites necesarios

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post

Jornadas para transformar los límites necesarios

El Mayor Amor para las familias de Cenesex

¿Por qué es importante hacerse la prueba del VIH y conocer los resultados?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist