• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Internacionales

Entra en vigencia Ley de identidad de Género en Chile

EntreDiversidades CubabyEntreDiversidades Cuba
27/12/2019
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
1
114
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ley de Identidad de Género ya rige. A partir de este hoy viernes ya se puede realizar efectuar el trámite de cambio de nombre y sexo registral.

De acuerdo al ministro de Justicia, Hernán Larraín, “son muchas personas que tenían situación de discriminación que hoy tienen su nuevo ser. Es un paso fundamental”.

“Es un reconocimiento a personas que estaban invisibilizadas y discriminadas, en posiciones abusivas que hacían que su situación estuviera considerada como negativa. Son personas que necesitaban un reconocimiento”, agregó Larraín.

Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos, expresó que “este es un paso importante. Requerimos avanzar en el respeto, en la empatía y no simplemente tolerar, sino comprender lo que otras personas están sintiendo, que en este caso es la identidad de género”.

El derecho a la identidad de género “consiste en la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de éstos”.

De acuerdo a esta misma normativa, la identidad de género es definida como “la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre verificados en el acta de inscripción del nacimiento”.

La Fundación Iguales celebró la entrada en vigencia de esta ley. Su presidenta, Alessia Injoque, valoró que “lo más importante es que con esto el Estado reconoce que las personas trans existimos”.

“La Ley de Identidad de Identidad de Género reconoce la dignidad en nuestros nombres y la legitimidad de nuestras identidades. Es un avance en igualdad y autonomía, que hace de Chile un país más justo”, adicionó Injoque.

Ahora Paula es la primera mujer trans que entra a audiencia para el cambio de su nombre y sexo legal. Somos sus testigos. La ley de identidad de género ya está funcionando. #FelizViernes #FelizViernesATodos pic.twitter.com/oLs0n5M698

— Movilh Chile (@Movilh) December 27, 2019

Requisitos y procedimiento

-Los requisitos para solicitar la rectificación administrativa de sexo y nombre de pila son:

  • Ser mayor de edad (18 años)
  • No tener vínculo matrimonial vigente
  • Si el/la solicitante es extranjero/a, debe tener inscrito su nacimiento en Chile y acreditar permanencia definitiva. La rectificación es aplicable solo a los documentos de identidad chilenos.

El procedimiento se efectúa de esta manera:

  1. Se debe reservar hora para la realización de una audiencia especial en cualquier oficina habilitada a lo largo del país.
  2. En la audiencia especial, el o la solicitante debe presentarse junto a dos testigos, quienes declararán que el primero conoce los efectos jurídicos que implica la rectificación de sexo y nombre(s) de pila.
  3. Según si se cumplen con los requisitos legales, el Servicio podrá acoger, rechazar o declarar inadmisible la petición de rectificación.
  4. En caso que la solicitud sea acogida, la persona solicitante podrá obtener un nuevo documento de identidad y viaje, según corresponda.

El procedimiento de cambio de nombre es gratuito. Sin embargo, se debe cancelar el monto correspondiente a la nueva cédula de identidad -con el nombre rectificado- o el pasaporte.

Además, no es necesario haberse sometido a un tratamiento médico o a una intervención de la apariencia física.

Ahora bien, ¿qué pasa con los mayores de 14 años y menores de 18?

  • Deben solicitar la rectificación en un tribunal de familia o de letras (competencia común) junto a los padres.

¿Qué implica el cambio de sexo y de nombre?

  • Ser reconocido(a) e identificado(a) conforme a su identidad de género.
  • Las imágenes, soportes digitales, datos informáticos u otros con que las personas figuren en registros públicos y privados deberán coincidir con su identidad.
  • La rectificación del sexo y nombre de pila no afecta el número de RUN ni tampoco la titularidad de los derechos y obligaciones patrimoniales del o la solicitante, ni los provenientes de las relaciones del derecho de familia.
  • Una vez emitidas la nueva cédula y pasaporte, los documentos anteriores a la rectificación no podrán ser empleados, solicitados o exhibidos bajo ninguna circunstancia.

Tomado de latercera.com

Previous Post

CENESEX apuesta por la informatización

Next Post

(+Video) Autoridades cubanas informan sobre la triste violación a una niña de 8 años

EntreDiversidades Cuba

EntreDiversidades Cuba

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Next Post

(+Video) Autoridades cubanas informan sobre la triste violación a una niña de 8 años

El amor en los tiempos de wifi

Identidad de género: Alberto Fernández entregó el DNI número 9 mil a una mujer trans

Comments 1

  1. fredy says:
    2 años ago

    haber que problema hay con que si eres transgenero o no eso todavia lo veo muy mal po la unica razon que el pueblo cual sea tiene que saber sobre llevar esas entidades de sexo de als personas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist