Durante el III Simposio de violencia de género, prostitución, turismo sexual y trata de personas, el Centro Nacional de Educación Sexual anuncia un segundo producto informático que aspira a funcionar como material de información y consulta en temas de sexualidad.
Si bien en un comienzo la institución de salud pública se ocupó de informatizar los servicios de orientación jurídica, hoy apuestan por una aplicación (en sus inicios dirigida a dispositivos Android) para facilitar el acceso a una biblioteca virtual con recursos originados por sus especialistas.
Según relata Javier Dueñas, Especialista principal de la editorial CENESEX, este nuevo recurso será una buena alternativa ante la dificultad de hacer grandes impresiones de la revista sexología y sociedad u otros materiales. Destaca que dicha revista nació como una publicación de formación popular pero se ha convertido en una referencia importante en el tema.
La aplicación está equipada con una base de datos que facilita la consulta offline de los contenidos, permite seleccionar recursos favoritos y se planifica, en futuras actualizaciones, materializar la interacción entre los usuarios y la editorial con el fin de recibir comentarios y calificaciones de los contenidos publicados.
Este y otros servicios que se están desarrollando son la respuesta del CENESEX al llamado de nuestro presidente de informatizar los procesos; son una forma de seguir haciendo ciencia desde las tecnologías.
Me parece oportuno que otra institución cubana se sume a la informatización de la sociedad, y me place que sea precisamente una de las que más importancia tiene desde el punto de vista de lograr una sociedad mas inclusiva, respetando los derechos de la comunidad LGTBI, las mujeres y los hombres, y que priorice la educación sexual de la población cubana.
Me parece perfecto tu trabajo ya que se ve tu esfuerzo y entusiasmo en guiar a la juenventud cubana y las enfermedades sexual es que no tienen cara. Gracias muy bueno tu proyecto.