• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Sexualidad Discriminación

Islazul responde sobre el “reglamento” discriminatorio del hotel Pernik

Mariano ArturobyMariano Arturo
18/09/2019
in Discriminación
Reading Time: 2 mins read
12
335
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este martes circuló en redes sociales la denuncia de Chirly Morenza, integrante de la red TransCuba, sobre el discriminatorio «Manual de normas Organizativas y de funcionamiento de la sala de fiesta La Terraza» del hotel Pernik en Holguín.

El documento prohibía el acceso a «las compañeras y compañeros transexuales en su carácter de transformen» asegurando que «no coinciden en su apariencia con los documentos legales por lo que ocultan su verdadera identidad».

Hotel Pernik hace cumplir un reglamento interno que discrimina a las personas trans

Ante la violación que esto representa a los derechos de la comunidad trans y al principio de igualdad y no discriminación manifestado en el artículo 42 de la constitución de la República de Cuba, enviamos una queja al Ministerio del Turismo para alertar sobre tales sucesos.

A la querella responde Doralis Velazquez Silega, de la presidencia de Islazul, asegurando que el «Grupo Hotelero ha adoptado las medidas organizativas para enmendar el reglamento interno de la entidad que fue modificado a partir de decisión unilateral del Director de la instalación, no asesorándose adecuadamente lo que provocó, a pesar de no tener intenciones de dañar o lacerar, el malestar en los clientes que acudieron a la instalación.»

Respuesta a la queja presentada por Mariano Arturo Ochoa Poveda al Mintur

Agrega que «no tiene justificación la aptitud asumida por dicho directivo quien no tuvo en cuenta el trabajo realizado por la propia instalación, desde el año 2014 al servir de sede de numerosos eventos de la comunicad LGBTI, algunos de ellos organizados por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). «

El Grupo Hotelero Islazul reitera su respaldo permanente a la Carta Magna de nuestro país y en especial, a la defensa de los derechos refrendados en los artículos 42 y 45 de nuestra Constitución, por lo que apoyamos abiertamente la no discriminación, el trato justo a todas las personas y exigimos tal conducta de nuestros trabajadores.

Velazquez afirma que tomando como procedente este hecho se proponen revisar los reglamentos y manuales de normas organizativas y de funcionamiento de las instalaciones; asegurando así que no vuelvan a repetirse estas situaciones.

Culmina la comunicación reafirmando el apoyo del grupo hotelero a la defensa total de los derechos de la Comunidad LGBTI como miembros activos de la sociedad, destacando que merecen ser tratados con respeto como cualquier ciudadano cubano.

Tags: DiscriminaciónHotel PernikIslazul
Previous Post

Hotel Pernik hace cumplir un reglamento interno que discrimina a las personas trans

Next Post

Familias, derechos y activismo LGBTIQ+: Una semana de talleres de formación en Matanzas

Mariano Arturo

Mariano Arturo

Orgullosamente cubano 🇨🇺. Activista por los derechos LGBTI 🏳️‍🌈 y la prevención de ITS/VIH/sida.

Next Post

Familias, derechos y activismo LGBTIQ+: Una semana de talleres de formación en Matanzas

Homofobia y transfobia en las redes, ¿qué podemos hacer? (I)

Mariela Castro a Correa: "La sexualidad no tiene solo fines de reproducción, también está el placer"

Comments 12

  1. Julio says:
    3 años ago

    El lo q es un gay reprimido q no ah salido del close y por eso nos trata así lo q deberían es botarlo de la institución q cómo se reitera lleva años apoyando con múltiples actividades a la comunidad LGBTIQ Gracias por apoyarnos saludos

    Responder
    • Jose says:
      3 años ago

      Julio, no es correcto utilizar la homosexualidad como ofensa. He visto con preocupación que algunas personas tratan de ofender o denigrar a alguien con un criterio errado diciendo: «Ese debe ser un gay reprimido», «Ese no ha salido del closet». Esa es una actitud muy incorrecta y con consecuencias negativas.
      Ser homosexual o trans no es una ofensa y no debería ser utilizado como tal.
      No haber salido del closet no hace a una persona homosexual inferior a los/as demás.
      Los homosexuales que no han salido del closet no son los que más discriminan.

      Responder
  2. Ricardo Gual Hernñandez says:
    3 años ago

    RECTIFICAR ES DE SABIOS, el DIRECTIVO,no tenia que haber tomado una decisión unilateral,los Periodistas holguineros,sabemos que nunca ha existido la discriminaciñon en Instalaciones hoteleras de nuestro territorio,lamentablemente dañan la imagen de la firma Isla Azúl y dan a entender al mundo que se marginan a personas que por nuestra Constitución, hay que respetarles sus derechos civiles ciudadanos,Señor Julio,no hay que ofender al Directivo,el error ha sido enmendado,palmadas por la rápida reacción positiva de solucionar el caso,por parte de las autoridades competentes,es mi modesta opinión.gracias.

    Responder
    • Andrés says:
      3 años ago

      De acuerdo con Guillermo, ustedes los LGBTI tienen derecho a expresar su predilección sexual y a no ser discriminados por ello, pero no tienen derecho a incumplir normas que son igualitarias para todos y luego escudarse en que los discriminan, entonces yo podría ir a Pernik sin carnet alegando que si a ustedes los dejan a mi también tienen que dejarme, eso no es así.

      Responder
  3. Guillermo Barceló Morales says:
    3 años ago

    Creo se fue superficial con la respuesta, el caso no es tan sencillo. El hecho de ser trans o cualquier otro tipo de persona no da derecho a que se haga lo que se desea en contra del normal desenvolvimiento de la sociedad. Existen normas de conducta universales para todas las personas que están por encima del derecho de la predilección sexual de las personas que lo que resguarda la constitución. El respeto a la normal convivencia publica es también un derecho que se debe respetar, el caso lleva un análisis mas profundo y más integral, no puede temer a la primera queja que se produzca , simplemente digo profundizar más antes de dar una respuesta.

    Responder
    • Arturo Ochoa Poveda says:
      3 años ago

      Querido Guillermo:
      Nuestra constitución establece que todas las personas «tienen derecho a disfrutar de los mismos espacios públicos y establecimientos de servicios.» Las normas de convivencia pública no pueden excluir el normal desarrollo de una parte de la sociedad, eso sería discriminatorio.
      Tengamos en cuenta que no hablamos de un payaso que se disfraza y oculta su identidad para representar un personaje. Hablamos de personas trans que adecúan su apariencia física al género con el que se identifican. No es un personaje, es su verdadera identidad.

      Responder
  4. Kike kike says:
    3 años ago

    Muy buena respuesta de Isla Azul, Felicidades. Y qué me dicen del nuevo Hotel para Gays que se inaugurará en La Habana dentro de poco. Será en El actual Hotel Telégrafo, que necesidad de esta categoría. No es esto otra manifestación de discriminación? Se los dejo de tarea.

    Responder
    • Xavier says:
      2 años ago

      El Hotel Telégrafo estará orientado al público LGBTI en general, al igual que uno de la Cadena Grand Muthu en Cayo Guillermo creo, pero que esté orientado no significa que las personas no LGBTI no puedan ir, es como decir que a las fiestas gay que se hacen en el país no pueden ir los heterosexuales, simplemente son lugares orientados a un público específico, como un bar donde bailan mujeres, está orientado a hombres, pero no significa que las mujeres no pueden entrar.

      Responder
  5. Jose says:
    3 años ago

    Me parece una justa respuesta. Aplaudo también la agilidad del análisis realizado y la respuesta tan bien fundamentada.
    La situación de las personas trans y los baños públicos es un tema recurrente, que muchas veces comienza con la queja de las otras personas que usan esos baños, he estado en situaciones en que es necesario explicar y hasta dar una clase de sexualidad e identidad de género para que los directivos entiendan por qué una persona con genitales masculinos debe entrar al baño de las mujeres, o por qué una persona vestida de mujer debe entrar al baño de los hombres, muchas veces las propias muchachas trans no saben qué es más correcto, si entrar al baño de las mujeres o al de los hombres, y optan por entrar a cualquiera, lo cual también lo considero un derecho. La gente no entiende porque no sabe, necesitamos como activistas explicar más, capacitar más.
    Que bueno que se trate este tema y continuemos sensibilizando a nuestra sociedad.

    Responder
  6. Henry Omar Perez Yera says:
    3 años ago

    Seria importante que la Direccion de dicha OSDE informe que medida disciplinaria se tomo con el cuadro ?

    Responder
  7. Henry Omar Perez Yera says:
    3 años ago

    Cometario sobre el caso del Hotel Pernik de la OSDE Islazul perteneciente al MINTUR.
    Comenzare mi comentario dejando claro mi repudio latente ante la respuesta burócrata y autosuficiente emitida por el Director de dicha institución. Parto del principio del pleno desconocimiento de este directivo de que ninguna Ley, Reglamento o carta directiva o documento alguno puede entran en conflicto con la Carta Magna o Ley de Leyes (Constitución de la Republica) ya que caería en un acto ilegítimo en estricto derecho, porque una Constitución es una Ley viva, latente que fue en el caso de la República de Cuba discutida y aprobada con un respaldo mayoritario. Me baso en esto entonces para dejar por sentado que se violaron varios artículos de este importante texto y que no debe ni puede quedar impune. Debe dictarse testimonio a la Fiscalía General de la Republica, por ser lesivo a la dignidad humana.
    Este cuadro violo el además el Artículo 6 inciso A del DECRETOLEY No. 196 del Consejo de Estado donde está obligado al cumplimiento de la Constitución, óvido que el propio cuerpo legal estable en el articulado 37 que él es un servidor público, un administrador de los bines del Estado Socialista donde es el pueblo el dueño de esas riquezas, la respuesta dada por el en las redes sociales es un respuesta prepotente, palpable de una burocracia arraigada y alejada del método y el estilo de trabajo que debe caracterizar a un cuadro.
    La Dirección del OSDE está en la obligación legal y constitucional de dar una respuesta ajustada a derecho, donde exponga los detalles de cómo y cuándo se solucionó la violación grave, que medida se tomó, cuando y quien la aplico.
    Tampoco se trata de satanizar o acabar con alguien que cometió un error, pero tiene que existir coherencia con lo que decimos que somos, con lo que representamos y con lo que hacemos día a día, por tanto este directivo debe una satisfacción publica a todos los afectados de la comunidad LGBI, porque no se representa, el representa una institución del Estado Cubano y al él se debe.
    Todos los derechos para todas las personas, que no sea solo un lema, que se una realidad, porque cuantos Directores no actuaran de igual o peor forma y esto queda en el silencio? No debemos permitir que se cree un precedente, debemos y cuando digo debemos es porque me siento hijo de esta Patria, defender y mantener los logros y avances revolucionarios en materia de derechos, igualdad y equidad.

    Lic. Henry Omar Perez Yera
    Cell-52117090
    henryomar21@nauta.cu

    Responder
  8. harleydavidson says:
    3 años ago

    Es muy bueno que esto halla pasado para que los directivos tome cartas en el asunto y se respeten mas la libre diversidad que xiste en cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist