• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Activismo Eventos

III Encuentro Nacional de investigadores/as

Mariano ArturobyMariano Arturo
15/02/2019
in Eventos
Reading Time: 3 mins read
0
9
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), en colaboración con la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) y otras instituciones, convocan al III Encuentro Nacional de investigadores/as sobre violencia de género y juventudes. El mismo se desarrollará del 8 a 11 de abril de 2019, en la provincia de Matanzas. Reunirá a estudiantes y profesionales jóvenes de todo el país que estudien o investiguen las temáticas centrales de la cita.

El encuentro tiene como propósitos:

  • Privilegiar un espacio de diálogo juvenil que permita el debate sobre juventudes y violencia de género, especialmente la que se ejerce hacia mujeres jóvenes y niñas.
  • Intercambiar información y resultados de investigación para la actualización y divulgación de temas relacionados con la violencia de género en juventudes.
  • Contribuir a generar propuestas de acción para la Campaña Nacional por la No violencia hacia mujeres y niñas “Evoluciona”, en las que las juventudes sean protagonistas y beneficiarias.

Participantes:

Jóvenes de 18 a 35 años, estudiantes y profesionales, residentes en Cuba, vinculados/as a investigaciones que aborden la violencia de género en sectores poblacionales juveniles.

Temática central: Violencia de género y juventudes.

Pueden presentarse trabajos de curso, tesis de diplomas, maestrías y doctorados, así como cualquier investigación, programa de formación y/o acciones que aborden la temática central del evento.

Formato para la presentación de propuestas:

  • Título (no debe exceder de 15 palabras)
  • Nombre y apellidos del Autor(a)
  • Carné de identidad
  • Forma de contacto (Emails y teléfonos)
  • Formación académica o profesional
  • Institución
  • Provincia
  • Resumen (mínimo 500 y máximo 1000 palabras)
  • Bibliografía

Las propuestas deben presentarse en: Procesador de texto Word Versión 6.0 o superior. Letra fuente: Arial a 12 puntos. Texto: Justificado. Espacio: 1,5 líneas. Márgenes: 2,5 cm. Hoja: 8 ½ x 11 (Carta). No se aceptan presentaciones en powert point.

Proceso de selección

Todas las propuestas enviadas serán evaluadas por un equipo de especialistas, quienes determinarán los trabajos que serán expuestos en el evento.

La coordinación del evento notificará su decisión en las fechas previstas.

Se tendrá en cuenta en la selección de las propuestas, el ajuste a la temática central, el impacto social de los resultados para la población juvenil, así como las posibles contribuciones a la implementación de la Campaña Nacional por la no violencia hacia mujeres y niñas “Evoluciona”.

En caso de que la propuesta tenga varios autores, solo podrá asistir un/a autor/a a la presentación de los trabajos.

Nuestra institución asumirá la transportación y alojamiento de las personas seleccionadas, con quienes estaremos en contacto luego de la selección. No hay cuota de inscripción.

Las fechas para el traslado serán: ida 7 de abril y regreso 11 de abril de 2019.

Contactos:

Todas las propuestas y comunicaciones se realizarán a través de:

Emails: mareelen.dt@oar.co.cu articulacionjuvenilcuba@gmail.com

Tags: ConvocatoriaEncuentro NacionalEventoevolucionaOARParticipación
Previous Post

Disney prepara su primera serie con temática LGBT

Next Post

La historia del primer hijo legítimo de una familia homoparental en América Latina

Mariano Arturo

Mariano Arturo

Orgullosamente cubano 🇨🇺. Activista por los derechos LGBTI 🏳️‍🌈 y la prevención de ITS/VIH/sida.

Next Post

La historia del primer hijo legítimo de una familia homoparental en América Latina

Recomendaciones para la higiene íntima de la mujer

Activistas LGBTI en la mira de la prensa independiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist