• Contacto
  • Inicio
  • Multimedia
  • Notas
  • Login
Entre Diversidades
Síguenos en Picta
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Entre Diversidades
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos

    Revistas

  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
No Result
View All Result
Entre Diversidades
Home Salud ITS/VIH

Se duplican casos de Sida en Yucatán en lo que va de 2018

Mariano ArturobyMariano Arturo
15/05/2018
in ITS/VIH
Reading Time: 2 mins read
1
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en lo que va de 2018 se han duplicado los casos de síndrome de inmunodeficiencia humana (sida) en el estado de Yucatán, esto en referencia con los acumulados durante 2017 y registrados por la misma instancia.

De acuerdo con este censo, en la duodécima semana de monitoreo se registraron 58 casos de Sida en la entidad, más del doble de los 26 que fueron registrados por el mismo estudio en todo 2017. En la última semana, la Secretaría de Salud registró cuatro nuevos casos y del total hasta ahora 50 corresponden a hombres y sólo ocho a mujeres.

En lo que respecta a las infecciones asintomáticas producidas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), también se superó la cifra de 2017 en los primeros tres meses de ese año. De enero a marzo se contabilizaron 129 casos, mientras que el año pasado sólo se registró un total de 85 casos.

Del total, 117 son hombres y 12 mujeres.

Asimismo, según los datos de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de Yucatán, los casos de VIH y Sida que se encuentran “vivos” en la entidad son 5 mil 160. En 2016 se notificaron 598 casos; mientras que en su informe preliminar del 2017 se diagnosticaron 479.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, de 2012 a 2017 se diagnosticaron mil 96 casos de VIH y Sida. Mientras que en el registro histórico, que abarca de 1983 a 2017, Mérida encabeza la lista con 5 mil 386 casos; Kanasín registró 271 y Progreso 253.

En 2015 fallecieron 106 personas por Sida, lo que significa una tasa de mortalidad de 4.8 por cada cien mil habitantes.

Otras enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, también registraron un incremento en los tres primeros meses de 2018. En 2017 se registraron 14 casos en Yucatán; a la vez que de enero a marzo de 2018 se han acumulado un total de 66, de los cuales 45 casos corresponden a hombres y 21 casos a mujeres.

La candidiasis urogenital también creció en tres meses, pues en 2017 se registraron 250 casos y en lo que va de este año 299 más, 31 en la última semana.

Puedes consultar el boletín aquí. Imagen tomada de Agencia Enfoque.

Previous Post

Madre, ¿el amor incondicional?

Next Post

[Multimedia] Realiza HxD gala de nominaciones a premios Humanidad por la diversidad y alma

Mariano Arturo

Mariano Arturo

Orgullosamente cubano 🇨🇺. Activista por los derechos LGBTI 🏳️‍🌈 y la prevención de ITS/VIH/sida.

Next Post

[Multimedia] Realiza HxD gala de nominaciones a premios Humanidad por la diversidad y alma

Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud

Ser transexual en Uganda: morir en vida

Comments 1

  1. kasper.fantasma says:
    4 años ago

    Esto está afectando el mundo entero por eso les digo que hay que protegernos por nosotros y en especial por nuestros hijos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Diversidades

Compartimos contenidos de interés para las personas LGBT+ 🏳️‍🌈 de Cuba. Somos la red más diversa e inclusiva del ciberespacio nacional.

Recent News

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

La figura del «femicidio» en el nuevo Código Penal

16/05/2022
¿Votar No o la verdad detrás de una imagen? Tergiversaciones en tiempos de Consulta Popular.

La violencia de género en el Proyecto del Código de las Familias

09/03/2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Recursos
  • Información básica
  • Colabora
  • Multimedia
  • Contáctenos

© 2021 EntreDiversidades Cuba. Hecho con ❤️ por Zona Digital S.R.L.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist